domingo, 31 de marzo de 2013

Mi cocina en Semana Santa

3 Tartas, al fondo de pera,
 delante a la derecha de gofio y plátano sin lactosa 
y a la izquierda de manzana sin azúcar
Y llegaron esos esperados 4 días libres de Semana Santa.
¡Falta me hacían para relajarme!
 Imagino que igual que para muchas personas.
Una buena forma de relajarme es meterme en mi laboratorio,
¡mi cocina!
JEJEJEJEE
Cámara en mano, y a fotografiar a ver que sale esta vez
Mi cuñada nos invitó a comer el viernes santo un Sancocho en su casa y me dijo trae el pan.
Y yo le contesté y el postre también.
Para los que no sean canarios y no sepan que es un Sancocho se lo explico.
A mi no me gustaba por el pescado salado hasta que probé el de mi cuñada Mary Cruz.
Pescado salado sancochado (hervido, cocido) 
que se desala un par de días antes con muchos cambios de agua para que no quede salado ni seco. 
Se acompaña de papas y batata (boniato, camote) sancochadas.
Y de un mojo rojo espectacular y de un no mas espectacular gofio amasado con sus pasitas y todo.
 Este fue el pan que llevé.
Panecillos de 60 gramos.
Los alargados son con harina de fuerza, matalauva (anís) y huevo.
Los de delante son integrales con ajo y tomillo y encima manises.
Y el postre fue la tarta de pera.
Para mi madre la de manzana sin azúcar.
Y para la pesada de mi hija que no fue porque le tocó trabajar, y no paró de darme la lata durante días:
Mamá ya no me mimas, hazme un queque de gofio y plátano andaaaaaaaaa...
Y le preparé una con la mitad de harina de bizcocho y la otra de gofio, un plátano molido y otro en rodajas, con leche de soja y un par de fresones pá que se queje la niña.
¡Ahí la tienes mimosa!
Jajajaja
 Y aquí les muestro la foto de la tremenda cazuela de pescado y langostinos
 que preparé para el almuerzo del jueves santo. 
A ver si les subo la entrada porque merece la pena, quedó para chuparse los dedos.

Y estos son unos filetes de merluza con una verdura bien exótica jajaja porque lleva papaya... y....
Lo veremos en una nueva entradita.
Bueno amigos, decirles que aunque no publico mucho ni voy por sus blogs,
 les tengo muy presentes y que cada comentario y cada visita siempre son una alegría.
No dispongo de tanto tiempo para mis blogs,
 últimamente me reparto entre ellos cuando puedo publicando en uno u otro.
Un cálido abrazo y feliz domingo.
¡Mañana no se queden dormidos con lo del cambio de hora!
Jejejejeje

domingo, 17 de marzo de 2013

Pan dulce relleno

El corte después del ataque mañanero de mi hija
 Ayer por la tarde me dio el punto goloso y empecé a revolver por la cocina.
¡Este es el resultado!
INGREDIENTES
 Harina de fuerza 900 grms.
Harina integral 200 grms. aprox.
Levadura fresca 25 grms
.350 ml de agua templada
2 Yemas de huevo
Azúcar 150 grms
Las claras las reservamos para pintalo antes de meterlo en el horno.
200 grms de mantequilla de maíz
Canela y semillas de anís al gusto.
2 Manzanas para rellenar.
Granos de almendras
Azúcar mojada con unas gotas de agua
Esta es la masa del grande ya reposada 
y con las fina rodajitas de manzana.
Se dobla la masa y se dejan dentro escondidas.
ELABORACIÓN
(Improvisada para variar jejejeje)


Ponemos la harina de fuerza en un bols grande
le añadimos la canela, el anis, y el azúcar y lo mezclamos bien.
Calentamos un poco el agua en el microondas,
cuando esté templada le ponemos dentro la lavadura y dejamos que se deshaga.
La moveremos con una cuchara de madera para que se diluya bien.
La metemos en la harina y revolvemos con la cuchara grande de madera.
Le añadimos las yemas de huevo y mezclamos, hacemos lo mismo con la mantequilla diluida, 
templada, no muy caliente.
Es la hora de meterle mano a la masa y mezclara bien y de.....
pedir socorro a mi madre porque no me la puedo despegar de las manos jajajaja
¡Ahora entra en acción la harina integral!
Mi madre me va echando en las manos y en la mesa hasta que la puedo trabajar bien.
¡¡¡Jejejeje que seriamos sin las madres!!!!
La pongo en un recipiente oscuro y la tapo con un paño húmedo y la dejo reposar una hora para que suba.
Entra mi hija en la cocina y dice yo quiero un queque de plátanoooooooo.
La vuelvo amasar y hago los panes pequeños y la trenza para mi madre.
A los peques le pongo 3 rodajitas de plátano dentro pá darle el gusto a la niña.

Los tapo con un paño húmedo y los dejo otra horita.
Así quedaron pintados con la clara de huevo 
y con el toque de azúcar húmeda.
Horno precalentado a 250º
y 20 minutos altura media fuego arriba y abajo a 200º
Aquí lo tenemos amasado, con el relleno, pintado con clara de huevo, espolvoreado de canela y con los granos de almendras cubiertos de azúcar húmeda.
Medía hora y un poco demás en el horno y casi se me quema por presumir de los bollos pequeños y enrollarme hablando con mi hija.
 Pero ha quedado divino hasta lo que parece más quemado está dulce y crujiente.
¡Menos mal que llegué a tiempo!
Fue nuestro desayuno esta mañana.
Hasta mi hermano que vino de visita lo probó y se llevó un buen trozo jejeje.
 Añoche nos comimos de postre los rellenos de plátano y mi madre hizo un extra con la trenza.
Feliz domingo amigos.
Un beso

domingo, 17 de febrero de 2013

Fideua con verduras y pollo


Hola amig@s,
aquí os subo la comidita para el almuerzo de ayer sábado.
Un plato muy sencillo y muy sabroso, tanto repetimos y lo que sobró nos lo comimos para la cena.
Una buena excusa para no cocinar un sábado por la noche jejejeje.
Además muy sana y completa.
INGREDIENTES
Empecemos con las verduras.
2 Calabacines grandes 
(Zapallo italiano para mis amigos de Perú),
que una aprende idiomas viajando jejejeje
1 Pimiento rojo grandote
1 Cebolla mediana
5 Dientes de ajo
1 Puerro mediano tiernito
Aceite de oliva
Comino y pimienta banca en polvo
1 Hoja de laurel
Y dos cucharaditas de pimentón dulce cuando ya la verdura esté al dente 
y lo pondremos justo antes de añadir el pollo.
Los que no conocen mi blog pensaran que me he olvidado de la sal.
Pero mis seguidores ya saben que lo dejó para el final, igual que el azúcar.
Mi madre no puede tomarlos, entonces al final separo su ración y le pongo sal al resto.
 4 Muslos de pollo grandes cortados en trocitos.
Los freímos a aparte.

 Cuando el pollo está doradito se lo vamos añadiendo a la verdura. 
6 Cucharadas soperas de tomate.
 Para no abusar del aceite y evitar que se quede muy grasa la comida,
mejor usar tomate natural triturado, en vez de frito.
Lo removemos bien y añadimos una taza de agua caliente y una pastilla de caldo de pollo.
Tapamos y dejamos que hierva un rato.
En este momento es cuando separo la ración para mi madre en un caldero.
Así le puedo poner la sal a nuestra comida antes de añadirle la pasta.
 Después añadimos más agua y dejamos que vuelva a hervir.
Un truco que uso para que no rompa el hervor añadiéndole agua fría, 
es calentarla previamente  en el microondas.
Si ves que necesita más agua, ya sabes.....
 Ahora añadimos la fideua.
Un buen puñadito por persona.
¡Ya saben que yo cocino a ojo!
 jejejeje 
Por eso os pongo tantas fotos del paso a paso.
 Revolvemos bien y dejamos que hierva unos 5 minutos.
Comprobamos que queda algo de caldo y apagamos.
Tal como se ve en esta foto.
Tapamos y dejamos reposar.
 Con el calorcito se ha terminado de cocinar sin que se deshaga la pasta.
¡¡¡Lista para comer!!!
Feliz domingo amig@s
Un besito.

domingo, 10 de febrero de 2013

Tarta 26 cumpleaños de LSherezanne. Sin lactosa

El viernes 8 de febrero, fue el 26 cumpleaños de mi querida hija Lilian Sherezanne.
¡Como pasa el tiempo, 26 añitos ya!
A mi me gustaba mucho el nombre de Sherezanne y años antes de que naciera ya lo tenía elegido.
A mi madre siempre le gustó Lilian y al final le pusimos los dos.
Hoy quiere dedicarse a lo que más le gusta, la música.
Y eligió LSherezanne como nombre artístico.
Para mi toda una satisfacción jejejeje
Se que es difícil, pero me encanta.
Fue uno de esos días que te propones salir tempano del trabajo para ir de compras y preparar la tarta sin prisas jejejje pero....... salí tardísimo  Me pasé por dos supermercados y no encontré nada sin lactosa para rellenar y decorar cubriendo la tarta. Al final usé la imaginación y nos pusimos morados jajajaja.
Sobre todo mi hija, que salió por la noche y cuando regreso de madrugada dice que le pego un atracón a la tarta acompñándola de un cacao calentito y se fue a la cama más a gustoooooooo
 EL BIZCOCHO
4 huevos, 1 vaso 1/2 de azúcar, 1/3 vaso de aceite de oliva, 250grms de harina de bizcocho, 1 yogur de soja de papaya y naranja.
El molde cubierto de papel vegetal untado en aceite de oliva.
El horno precalentado a 200º  10 minutos.
30 minutos a 180º.
Lo dejamos enfriar y después lo cortamos por la mitad.
 Como no pude encontrar nada sin lactosa para el relleno le puse otro yogur de soja con papaya y naranja.
A mi hija le encanta ese yogur jejejeje
 Rodajas de plátano de CANARIAS 
¡Claro! ¡Como no!
 Otro yogur encima del plátano para que esté jugoso.
 Lo tapamos.
 Las chuches para la decoración.
Fresones, ya cortados y preparados para decorar.
Mantequilla de aceite de oliva.
Una chucharada
Lo ponemos al baño maría y vamos deshaciéndolo 
Chocolate negro fondue 2 tabletas
  (sin lactosa, me leí no se cuantas tabletas)
 Le añadí un buen chorro de mi licor de granadas.
 Con una espátula fui cubriéndolo de chocolate y le pegué los fresones.
¡Importante!
No saques el chocolate del baño maría para que no se endurezca y puedas manejarlo.
 Le puse un poco de chocolate por encima con una cucharita a los fresones.
Y la decoré con las chuches.
Y la nevera.
 Cuando la sacamos de la nevera el chocolate ya endureció y se quedó como una capa crujiente.
Y aquí tenemos a la cumpleañera  feliz con su tarta.
LShereznne está participando en un concurso de música.
El premio es grabar una maqueta de 5 temas.
Si quieres ayudarla a ganar puedes votarla haciendo un ME GUSTA
en el enlace del Yo Tobe que ha subido VURecordsTV que es quién organiza el concurso.
El concursante que más me gusta tenga ganará el concurso.
Gracias anticipadas amigos.
Gracias a todos por pasar por mi blog.
OS DESEO UNA MUY FELIZ SEMANA
BESOS

sábado, 26 de enero de 2013

Red Social, el 1º sencillo como canta autora de LSherezanne, mi querida hija

Queridos amigos,
para mi es un placer como madre compartir el primer tema de mi hija como canta autora
Ayer fue su presentación en público.
Una noche entrañable en la que se sintió arropada por un montón de amigos artistas que hicieron que fuera una noche mágica e increíble.
¡Gracias a todos por estar ahí!
Os dejo el enlace de su canción.
Espero que os guste y que la disfrutéis.
Y si quieren echarle una manita para que se de a conocer os invito a que lo compartáis.
Gracias a todos y un fuerte abrazo. 

martes, 8 de enero de 2013

3º CUMPLE BLOG. Ensalada con salmón

Mañana día 9 cumple mi blog 3 añitos.
¡Como pasa el tiempo!
352 Entradas.
Cuantos inventos, cuantas fotos, cuantas comiditas ricas.
Cuantos descargues jajajajjaa
Y cuantas visitas.. 306.734 ¡¡¡quién lo iba a imaginar!!!
De tantos países y desde tan lejos...
Gracias a todos por compartir esta aventura gastronómica a mi aire.
Sin seguir normas ni recetas, divirtiéndome en mi cocina inventando, cogiendo de aquí sacando de allá...
Probando cosas nuevas y también aprendiendo de amigos blogueros, porque en sus cocinas se hacen maravillas que a una le dan ideas jejejeje y compartimos que es lo bueno.
Gracias por las visitas, los comentarios y tan cariño.
Ayer era festivo, con pocas ganas de cocinar y muchas de comer algo ligero.
Nada mejor que una buena y variada ensalada.
Plato único, pero.... ¡que plato!.

Los ingredientes:
1 Escarola, 2 endivias, 1 zanahoria rallada, 1 pimiento rojo pelado, 4 tomates fuertes también pelados.
1 Lata de maíz dulce, 1 de atún en aceite de oliva, queso fresco de cabra,
Le añadiremos más aceite de oliva al gusto,sal y salsa de soja para el aliño.
Por último unas rodajas de piña en su jugo natural para decorar.
Y lo rodeamos de finas lonchas de salmón ahumado.
Mi marido, especialista en salsas preparó una muy rica para el salmón.
No me fijé en como la hizo, pero los ingredientes que vi cuando pasaba por la cocina eran mayonesa, salsa Perris, mostaza, vino blanco, almendra picada... (ahí pasé yo y le puse de mi cosecha un puñadito de piñones jejejeje) perejil fresco picado finito, un toque de estragón, y un chorrito de brandy.
Ni idea si llevaba algo más pero esta de vicio jajajja ni foto le saqué, cuando me acordé ya nos la habíamos comido.
Así liquidamos el salmón que compramos por Navidad.
Fue una buena combinación y de postre un caqui.
 Bueno amigos, espero que no se me acabe la imaginación para continuar publicando cosas nuevas.
Por muchos años más juntos familia bloguera y visitantes.
Un cariñoso saludo a todos mis seguidores.

sábado, 5 de enero de 2013

Roscón de Reyes de hojaldre 2013

¡Ahora si con las fotos!
Hola amigos espero que tuvieran unas buenas fiestas.
Este año he hecho un Roscón de hojaldre relleno de batata (boniato, camote), piñones, almendra y cabello de ángel.
Como mi hija es intolerante a la lactosa decidí hacer un invento a ver que tal salia  y este fue el resultado.
Aquí os dejo unas fotos del proceso.
Me fui a envolver unos regalos y dejé demasiado tiempo fuera de la nevera el hojaldre
 y menuda pelea que tuve con él.
Pero quién la sigue la consigue.
Hice la forma de un rosco con un agujero en medio.
La cubrí de batata.
La batata está simplemente cocida, luego la escaché con un tenedor y le añadí canela en polvo y azúcar.
La figurita del rey y el haba que no pueden faltar bien camufladas en la masa.
Después unos piñones y almendras.
Por último el cabello de ángel.
Cubrimos con el hojaldre y le damos forma.
Yo le hice unos corazones y una trenzas de adorno.
Le puse también unos piñones.
Lo pintamos con clara de huevo batida.
Y rociamos con un poco de azúcar humedecida con unas gotas de agua.
Horno precalentado a 220 10 minutos.
Y lo dejamos 25 minutos más o menos controlando que no se queme.
Cuando lo sacamos del horno lo decoramos con la fruta confitada.
  Esperamos que se enfríe antes de pasarlo a un plato.
Un primer plano para que se vean los piñones.
 Pero siempre quedará más bonito presentado en una bandeja con blondas.
 El relleno, delicioso......
 Ya nos desayunamos medio roscón y la reina fue mi madre jejejeje.
 Por ahí escondida está el haba.
¡A ver a quién le toca cuando nos comamos el resto!
Y este fué el trocito que me comí yo.
No es amor de madre jejejeje pero está muy ricoooooooooo
pronto diremos estabaaaaaaaaaa muy ricooooooo
jajajajaja
¡FELIZ DÍA DE REYES AMIGOS!

1º Aniversario

TOP BLOGS ERASE UNA VEZ INTERNET

Todareceta.es