domingo, 11 de julio de 2010

ESPAÑA CAMPEONA DEL MUNDO

OEOEOEOEOE OEOEOE OEOEOE ESPAÑA CAMPEONA DEL MUNDO, BIENNNNNNNNNNNNNNNNNN
ENHORABUENA A NUESTRA SELECCIÓN ESPAÑOLA.
¡¡¡¡¡COMO LLORABA CASILLAS!!!!

Capricho de Canelones




Le puesto este nombre porque hacía tiempo que no los preparaba y tenía realmente capricho de comerlos. En casa encantados, ya ves.
Me da pena porque me acuerdo de mi Willy lindo, mi querido hijo, le chiflan mis canelones, los rellene como sea. No se los pudo comer con nosotros porque ahora vive con su familia en Perú.
Así es la  vida, los hijos crecen y no son propiedad privada, son hijos de la vida, y tienen que hacer la suya como nosotros la nuestra ¿ o no?
Pero yo estoy muy feliz, a finales de mes viene a casa y estará algo más de un mes. Ya cuento los días. 
Una no se jubila nunca de madre, ni ganas, cuando tienes buenos hijos.
Yo no perdí un hijo, gané una hija maravillosa y una nieta preciosa, no me puedo quejar.
Ya le haré a mi niño sus canelones  y su tarta atrasada de cumpleaños cuando llegue jejeje
¡¡¡¡Faltaría más!!!!

Bueno este es un plato que da trabajo y emplea mucho tiempo en la cocina, es para los que realmente disfruten cocinando sin prisas y disfrutando de la elaboración, pensado luego en comérselo jejejeje

Lo voy a ilustrar paso a paso con fotos ¿vale? A ver si mi nueva amiga Anto, se anima y se lo prepara un día a su futuro maridito.

También lo quiero compartir especialmente con la Brujita del  Jengibre,  está en Chile pero hasta aquí nos llegan sus embrujos jajaja
Hizo unos panqueques (yo les llamo crepes)  con pasta parecida a la de mis canelones pero verde, con espinacas, rellenos de camarones y queso,  tengo que probar porque tienen una pinta deliciosa. Este es su enlace para que podáis verlos. http://labrujitadejengibre.blogspot.com/

Empecemos por partes desde el principio.
Ingredientes:
Comenzamos con el fondo para  el relleno:
Pimientos de piquillo rojo y verde y 1 de cada. (Últimamente estos están a mitad de precio y son bien dulces)
1 Cebolla
2 Calabacines.
Aceite de oliva
Sal.

Primero hago el fondo, separo el aceite que sobra dejando la  verdura colar en un chino.

Para la carne que la dejo reposar macerada mientras hago el frito con la verdura.
Ingredientes:
Carne molida de vaca unos 400 gramos para 4 personas.
Pimienta negra molida
Canela en polvo
Salsa de soja
Ajo molido
Orégano
Sal
Este aceite lo usamos para saltear la carne ya que tiene el gustito del sofrito.


Cuando vemos que la carne ya se suelta y está en su punto le añadimos la verdura, removemos bien.


Ahora  le añadimos salsa de tomate frito, pero no demasiada para que no se quede muy graso pero si jugoso. Mezclamos bien, le damos un punto de calor y reservamos.



Mientras hacemos los crepes,  vamos calentando ya el horno a 180º y lo bajaremos luego a 150º cuando pongamos los canelones.

Para los crepes.
Ingredientes:
Harina
3 huevos
Sal
Leche
Aceite.

Mezclamos bien los ingredientes con la batidora de brazo y ponemos aceite en la sartén la movemos bien cuando esté caliente y lo retiramos en una tacita y lo reservamos, que solo esté húmeda. Y  para cada crepe le añadimos una cucharadita de aceite, esparcimos y retiramos lo que sobre. Se puede utilizar un vaporizador, pero yo soy más rustica jejeje.

Mi truco, como la satén está cliente la retiro del fuego cuando pongo la masa, le doy vueltas, la esparzo por toda la sartén que quede fina y luego le doy el toque en el calor, cuando ya no está húmeda le voy a dar  la vuelta,  mojo un poco la sartén y lo esparzo.


Para la Bechamel:
Ingredientes:
Mantequilla
Harina
Sal
Ajo en polvo
Leche
Yo no le pongo nuez moscada porque no me gusta nada.


Caliento la sartén, le añado la mantequilla, el ajo, frio el aceite y le añado poco a poco la leche, cuando está cocida, la paso a un bols, y le añado algo de leche y con la batidora la dejo más fina y la reservo.

Ya tenemos todo. Ponemos mantequilla en la bandeja del horno y empezamos a rellenar y colocar los canelones.


Le echamos la bechamel repartiéndola bien, yo uso una espátula de plástico, y con cuidado separo los canelones para que entre la salsa.

Luego los marco con finas lonchas de queso gouda, así a la hora de servir aciertas y no los rompes, además el queso gratinado y crujiente está de fabula.
Yo para el queso soy peor que los ratones, me encanta.
La verdad que este era en un trozo y estaba fatal para cortar por el calor que hace hoy.
Pero bueno, el cariño es el mismo jejejeje.


Unos veinte minutos de horno y ya está. Estos estuvieron más, me despiste escribiendo las recetas de ayer jajajjaa pero como me encanta el queso crujiente… lo que para las fotos salió…digamos morenito de Arguineguín jajajajaja
Para los que no lo sepan, ya que tengo muchos amigos de larga distancia jejejeje (que bien, me encanta)  Arguineguín es un pueblo pesquero precioso del Suroeste de la isla de Gran Canaria y pertenece al municipio de Mogán que es donde yo vivo. 

Como les decía, es un plato que da trabajo y que no se prepara todos los días, pero que sin duda alguna merece la pena hacer. Les invito a probar y rellenar de lo que tengan en la nevera.

Si puedes con dos de estos eres un campeón. 
CRUCEMOS LOS DEDOS Y QUE GANE EL MUNDIAL ESPAÑA, besos.

sábado, 10 de julio de 2010

Arroz con carnes y verduras



Este es el arroz que preparé de segundo plato cuando vinieron mis amigos Pedro y Tere.
Lleva verduras y  diferentes tipos de carne.
Ingredientes:
Arroz vaporizado. 2 tazas
Muslos de pollo. 4
Chuleta de cerdo 1
Salchichas de pollo y pavo sin piel 6.
Pimientos de piquillo rojo y verde y 1 de cada
Media cebolla
Dientes de ajo 3
Aceite de oliva
Sal
Pimienta negra molida
Comino molido
Laurel molido
Una punta de canela en polvo (me encanta la canela, la uso mucho donde nadie la pone)
Verdura congelada: guisantes y alcachofas troceadas.
El doble de caldo que de arroz y una pastilla de caldo de cocido que le da muy buen sabor.

Primero hago el fondo con un frito de los pimientos y la cebolla, separo el aceite que sobra dejando la  verdura reposar en un chino.

He deshuesado los muslos, no demasiado, y con los huesos y la carne restante hice el caldo, la mitad para el arroz y la otra para una sopita para mi madre.
Corté en cuadritos una chuleta de cerdo que me quedó, y la salteé en ese aceite de las verduras, luego le añadí el pollo y las salchichas cortadas en rodajitas. Lo doré todo bien.

Frio el arroz con los ajos en laminas y luego le añado todo el fondo de verduras y carne.
Esto lo reservas para cuando le quieras dar “caña” (hacerlo) al arroz, así lo comes recién hecho pero lo más trabajoso ya está listo, un truquillo para los principiantes en la cocina.

Lo pones al fuego, le añades el caldo y las especias al gusto, son veinte minutos más o menos, depende de donde lo hagas. Yo uso una sartén grande con la tapa de cristal. Ya la habréis visto en otras fotos.

Quedó muy sabroso. Tere le puso la salsa de papaya y piña jejejeje, yo le puse en un ladito y lo probé, un sabor exótico, pero me lo comí como estaba. Ella prefirió seguir poniéndole la salsa jajajaja

Ensalada "2PC Service" pal informático



En honor a mi amigo Pedro Amaro, por haber tenido el detallazo de en su día libre, venir de Las Palmas al sur a traerme a mi "bicho" (como yo llamo a mi portátil) y pasar el día con nosotros junto a su pareja y ver el partido de España juntos, ¡¡¡¡España, oeoeoeoeoe oeoeoeoe!!! ¡¡¡CAMPEONES DEL MUNDIAL!!!
Yo que en mi vida he visto el fútbol, estoy tan contenta de ver a España en la final. La verdad en mi vida he visto un partido de fútbol completo, el otro día le pille el puntillo nacional y terminé viendo completito él de España-Alemania.
¡Vaya partidazo! ¿Qué me dicen del canario Pedrito? Jejejeje los volvía locos.
Bueno ahora a por lo holandeses. Lo siento por ellos porque me caen bien, y su pais es mi destino preferido de vacaciones, Holanda es una pasada de linda, verde, agua, flores... pero QUE GANE ESPAÑA.

Que me pierdo para variar, jejeje, lo que decía le puse ese nombre a la ensalada que es como se llama la empresa de mi amigo Pedro y su hermano.  Va a decir que estoy como una cabra jajajaa.
Ingredientes:
Escarola
Melón
Papaya
Manga
Zanahoria
Maíz dulce
Piña natural en su jugo
El jugo de la piña
2 Cucharadas soperas de mahonesa.

Pelé la manga con el pelador de papas, y luego la fui cortando con el pelador que queda súper fina y la mezclé con la escarola. Queda riquísima la mezcla.
Ese es el único secreto, el resto está a la vista.

Por despiste hablando con mis amigos me olvidé de fotografiar la salsa que preparé para el aliño de la ensalada, pero lo cuento ¿vale?

La salsa:
El jugo de una lata pequeña de pina natural, no en almíbar.
 2 Rodajas de la piña.
Media papaya madura y dulce (la mía era como miel)
2 Cucharadas de mahonesa.
Lo pasas todo por la batidora de brazo y ya está, quedó rica, rica, rica.
Si no, que le pregunten a Tere, jejeje, se puso morada, luego se la echó al arroz, me dijo:
-         Me gustan los inventos.
-         Tere, estás en el sitio adecuado jajajaja
Bueno amigos luego subo el arroz del segundo plato que me voy a vigilar los canelones que tengo en el horno.
¡¡¡Hasta lueguito!!!

Papa Folio



A mi siempre me han encantado las papas folio, las comía muy a menudo en el restaurante de la familia, que para nosotros era igual que decir en casa, porque realmente solo la usamos para dormir.
Mi padre les daba el punto como nadie, y esa mantequilla de ajo ¡hummmmmmm!
 Hasta sin cerrar los ojos me vienen a la memoria los olores y sabores.
Yo tengo mucha memoria de ese tipo ¿ustedes no?
Estas papas a parte de estar buenas adornan cualquier plato de carne a la brasa, al horno…. Aunque yo me las como solas por gusto jajajaja.
Eso si, tardan en hacerse bastante, depende de lo grandes que sean, pero…. La espera vale la pena.

Los ingredientes:
Papas de buen tamaño, todas por un igual para que se hagan en el mismo tiempo.
Sal al gusto.
Papel de aluminio.
Mantequilla
Ajo
Perejil

Calienta el horno a 180º unos 15 minutos, mientras prepararas las papas.
Lavas bien las papas en el fregadero, retirando toda la tierra. Las secas muy bien con una servilleta de papel.
Yo les suelo hacer unos cortes no muy profundos para que no se rompan una vez hechas.
Cortas trozos de papel de aluminio lo suficientemente grandes para envolver una por una.
Cuando ya les has hecho el corte las pones en el papel y les hechas bastante sal fina. Como tienen la piel, no quedaran saldas, pero a través de los cortes les entrará y quedaran sabrosas.

Las pones todas en la bandeja del horno, a media altura con el fuego arriba y abajo, mantén la temperatura.
Pueden tardar una hora o más, depende del tamaño, están listas cuando a la más gorda, si la hay jejejeje, la pichas con una aguja y entra fácilmente.
Yo utilizo la de hacer pinchitos, que es larga y va bien.
La aguja no la estropea para nada.

Dependiendo de la cantidad que vayas hacer de mantequilla, pica un diente de ajo o dos, lo machacas bien en el mortero. Yo uso un truco, le pongo la sal directamente encima del ajo, facilita el que se quede más desecho más rápido, pruébalo. Luego le añades el perejil picado y vuelta a machacar.
Cuando veas que está muy molido y mezclado, lo agregas a un bols de cristal y le añades la mantequilla. Lo mezclas bien y a la nevera a que endurezca.
Recomiendo hacer bastante cantidad para que no te quedes con ganas, si te sobra no se estropea y sirve para hacer por ejemplo un pescado a la plancha sin más aderezo ni aceite que la mantequilla de ajo.

A la hora de servir, coge con cuidado con un guante la papa que no te quemes, ojito, ponla de pié y haz un corte como una cruz en la parte superior, aprieta un poco la papa para que se abra y le pones una cuchara bien colmada de mantequilla para que con el calor se derrita y a presentar el plato que seguro te quedará guapísimo.

Hoy sábado no trabajo, que gustazo, me encanta estar en casa. En mi casa te sientes libre, hay luz natural en toda ella, miro por la ventana o salgo  a la terraza y veo el mar y la montaña.
Tengo mis plantas y recientemente he plantado unos frutales en macetón. Así que haré bonsáis gigantes jajaja.
Estoy entretenida y a gusto en casa, a mi rollo, así que me voy hacer unos canelones que ayer me dio el punto y hace mucho que no los hago. Pondré música y a cocinar un rato, registraré en la nevera a ver que les pongo, solo se que tengo carne molida que sobró porque mi madre hizo pasta y no la uso toda, así que me llega, el resto se verá sobre la marcha.
La pasta la hago yo, como unos crepes salados, pero del tamaño de una sartén grande, te comes uno o dos y te quedas a tope.
Así que si luego tengo tiempo los subiré, igual que lo que cociné el sábado pasado para mi amigo Pedro Amaro y su mujer Tere, ¡que chica más simpática y agradable! Él fue el que me arregló este “bicho” y de nuevo puedo comunicarme y descargar jajajaja 
GRACIAS PEDRO.

viernes, 9 de julio de 2010

Costillas de cerdo al horno


Como lo prometido es deuda, aquí llega una de esas comiditas que tengo por ahí guardadas en espera de que le toque el turno para el blog.
Esta es una receta sencilla pero sabrosa y que no da nada de lata, vamos que se hace prácticamente sola.

A mí me encanta cocinar al horno. Al principio cuesta un poco hasta que te acostumbras a las temperaturas y los tiempos, pero con el tiempo se le pilla el puntillo. Así que de momento lo vigilas jejeje porque no te fías pero luego ya puedes ir relajándote cuando os hacéis amigos. Como se suele decir nadie nace enseñado, y si no lo intentas nunca sabrás si eres capaz de hacerlo.

Yo soy de las personas que el NO siempre lo tengo por delante, entonces no hay de qué preocuparse porque el SI hay que ir a buscarlo.
Bueno que me enrollo jejeje, pero que conste que esto igual que te sirve para el horno te vale para lo que te propongas.

A mí me encantan los retos y tengo una asignatura pendiente, ¡hacer pan!
Pero pan, no una piedra jajajaja. Hice unos que quedaron lindos, pero si me quiero cargar a alguien con tirarle uno a la cabeza….. lo dejé demasiado en el horno con el rollo de que lo veía blanco (y no soy racista ¡eh!) no se me bronceaba y yo como vivo en el sur de Gran Canaria pues estoy acostumbrada al broceado y mi pan parecía un nórdico recién llegado. Total que un ratito más… y casi nos dejamos la dentadura. Le había puesto nueces y todo ¡¡¡buahhhhhhhhhhhhhhhh!!!!
Pero ya haré uno bien rico y presumiré de pan jajaja tarde o temprano caerá.

Los ingredientes:
Costillas de cerdo, 1 tira por persona
Aceite de oliva
Salsa de soja
Ajo en polvo
Orégano
Pimienta
Sal
Miel

En un recipiente mezclas todos los ingredientes, las cantidades van al gusto de cada uno. Todos  menos la miel.

Mientras lo preparas todo vas calentando el horno a 180º unos 15 minutos.
Con esa mezcla le haces un buen masajito a las costillas para que queden totalmente cubiertas.
Yo las pongo en la fuente de cristal para que no se queden secas y las baños con su propio jugo con una cucharita a ratitos.
Bajo el horno a 150º para que se haga más lento y queden dentro más tiernas.
Necesitan entre 20 minutos y media hora, también depende del tamaño de las costillas, su grosor.
Cuando veo que le faltan unos 5 minutos caliento una cucharada o dos soperas de miel (según la cantidad de costillas) con una pizca de agua en el microondas. Y con una brocha las cubro todas para que se doren un poco. ¡Y ya está! ¿Sencillo no?

La costillita acompañada de una papa folio con una mantequilla de ajo y perejil queda divina.

jueves, 8 de julio de 2010

Prometo subir pronto nuevas recetas

Queridos amigos y amigas blogeras loquetas como yo jejejeje
Hace tiempo que no he subido recetas ni fotos, no es que haya dejado de cocinar ni mucho menos de comer jajajaja ¡que me muero y no puedo seguir dando la lata!
Lo que pasa es que se me estropeó mi portatil y he estado casi un mes sin ordenador en casa.
En el trabajo aunque soy mi propia jefa y nadie me controla no tengo tiempo y menos desde que soy la nueva presidenta de la comunidad del centro comercial donde tengo mi empresa.
Como dice el refrán:
"Eramos pocos y parió la abuela" jejejejee
Ya todo se está regularizando poco a poco, tengo mucho curro pero no pienso dejar de hacer lo que me gusta,así que dentro de poco empezaré a escribir en mis blogs que es lo que más me relaja y ya sabreís de mi. Continuaré con mi blog libro SOMOS LO QUE COMEMOS y sobre todo subiré las fotos que tengo un montón y a ver si me acuerdo de las recetas jajajaja como lo mio es invento sobre la marcha...........

Me ha dado por hacer galletas, tropecientas galletas jajajaja.
He combatido el estres cocinando dulce más que salado. Prometo compartir esos inventos, ya vereis...

Quiero dar las gracias a tantas visitas, viejos amigos y las nuevas visitas, es un gustazo ver que no me olvidan.
Besos y este finde seguro que subo algo si es que no puedo antes.

Ser buenos, (mejor hacer lo que os de la gana, es más divertido)
Dicen por ahí que las chicas buenas van al cielo y como dice mi amiga Mili: Las demás vamos a todas partes.

domingo, 23 de mayo de 2010

Dorada al horno

Recién salida del horno y bien acompañada mi Doradita

Hola, hola, hola........... ya llevaba tiempo sin subir ninguna receta y echaba de menos estar por aquí con mis amistades culinarias loquetas cámara en mano como yo jejejejee        
La verdad es que tengo un montón de fotos por subir pero poquito tiempo libre, tan poquito que esta recetita será un escape entre curro y curro mientras va aflojando la cosa.
Había comprado estas doradas y las tenía en el congelador reservadas para cuando hubiera ganas y tiempo, que suele ser los fines de semana, porque entre semana si esperan por mi para comer van listos jajaja. 
Llego muy tarde y mi mamá con lo del azúcar pues debe comer antes, así que .... 
Dime un nº, !Te toco! en mi casa tienes más posibilidades que en la lotería...y entre semana cocina ella al medio día y yo hago las cenas, a veces, otras me rebelo y todos están grandes que se busquen la vida jajaja que lo mío es arte y placer, no obligación que ya la tuve muchos años y estoy en plena liberación.
¡Ahí va eso! como diría el Canarión de mi suegro jajajaja.


Ingredientes para 4 Doradas:
¼  de un vaso de aceite de oliva
1 cucharada mediana de ajo en polvo.
2 cucharadas de orégano.
1 de perejil.
1 de estragón.
1 punta de laurel en polvo.
Otra punta de pimienta negra en polvo. 

Por último añádele un buen chorro de salsa de soja.
1 Cebolla grande.
Tomates maduros, los que apetezca hasta decorar y rellenar los huecos de la bandeja.
Sal al gusto
 

Modo de preparación:
Salamos el pescado al gusto, y con todos los ingredientes en un bols lo mezclamos bien y  luego le damos un masajito con este mejunje a las Doradas para que queden bien impregnadas, en el corte interior le ponemos una cucharadita. También se le puede hacer un par de cortes encima para que le entre más. Pero de verdad no hizo falta, quedaron muy sabrosas y la ventaja es que no se destroza nada el pescado y sale enterito.
Las pones en la bandeja de cristal del horno, no hace falta que le pongas aceite, con el que lleva el pescado es suficiente.
Le colocas encima la cebolla en rodajitas y alrededor los tomates.
Espolvorea los tomates con sal, ajo en polvo y una pizca de orégano.

Calienta el horno a 150 grados mientras prepararas todo. Y mantén esa temperatura y déjalo hacer suavemente para que quede jugoso.
Lo tapas con platina para que no se queme y suelte juguito y lo vas controlando.

 
Ya esta listo, solo le falta el último toque de horno sin la platina para que se dore.
Lo saqué del horno para hacer los pimientos de guarnición que fui preparando mientras se hacia el pescado. Por lo que al sacarlo lo dejé tapadito con la platina y lo reservé para darle el último toque antes de comer.


Ya está listo. Como siempre un plato diferente para cada uno y un montón de fotos y luego elijo una cuantas para el blog.

Quedo muy jugoso y sabroso, nunca le había hecho esta mezcla de hierbas, pero les aseguro que quedó divina y nada fuerte.
¡A probarla! Un fuerte abrazo y cuando tenga tiempo la receta de los pimientos que fue una pasada de rica.

domingo, 9 de mayo de 2010

Una tarde dulce y de desconexión

Este es el resultado de mi desconexión y aun había más en el horno.

Llevo un par de semanas a tope. Metida en las mil y una.
Por un lado el trabajo cotidiano, más una campaña de marketing que estoy preparando.
Mí socia y yo cumplimos 15 años como empresarias.  Y he pensado que en vez de hacer una fiesta, invertirlo en descuentos para nuestros clientes. Y como aun no tengo la receta para clonarme....

 
Magdalenas de fresa.
Además en el centro comercial que tengo mi negocio hemos hecho un "asalto al poder" para cambiar la junta directiva. Y como tenía poco trabajo, por no saber estarme callada, soy la nueva presidenta de  la comunidad.
Lo que digo yo, si es que me meto en cada una.

 
Magdalenas de limón

Ayer necesitaba desconectar y me metí por la tarde en la cocina a inventar. 
Lo pasé francamente bien. Creo que por eso todo tuvo tan buen resultado.
Me lié e hice dos clases de magdalenas, dos de galletas y la última que accidentalmente se convrirtió en un excelente mantecado jajajaja
Prometo poner todas las recetas en cuanto pueda.

 
Estos son los mantecados, de menta y valeriana natural recién cortadas y nueces.
Sin azúcar.
Esta mañana pensé en subir las fotos. Pero cuando me di cuenta estaba escribiendo como una loca.
Necesitaba digerir todo lo del viernes. Vaya semanita.
Me quedé muy bien después de escribir lo que llamé:

Galletas de manteqilla, azúcar morena y miel.
Es bueno hablar con una misma para poner en orden las ideas. Yo al menos así desconecto del resto.

 
Las mismas galletas pero además con coco.

Estos días he desconectado cuando he podido entre otras cosas cocinando. Tengo un montón de fotos nuevas. A ver cuando tengo tiempo para el blog. Subirlas, pero con recetas.
Un abrazo y hasta pronto.

domingo, 2 de mayo de 2010

Feliz día de la madre

Feliz día de la madre a todas.

Espero que pasen un día precioso y llenito de amor.
Recién sacada del horno mi primera tarta de manzana para celebrar el día de la madre.
Espero no se me rompa cuando la saque del molde jejeje cruzar los dedos por mi.
Como hoy es día de celebración ya colgaré la receta otro día ¿vale?
Pues a disfrutar y a celebrar.
Besos.

martes, 27 de abril de 2010

Crema de calabacines al aroma de menta

¿A qué suena bien el nombrecito? Jejejeje, pero no es broma lo del aroma.

Es una crema suave, exquisita al paladar, sencilla y rápida de preparar.
En realidad es la primera vez que la preparo así, jejeje
¡Vaya sorpresa! Como la mayoría de lo que cocino.
Pero es que una vez hice una crema que también lleva calabacines y otras cosas (lo dejo para otra receta) que hizo historia en casa por lo que gustó a todos. Tanto que se ha convertido en un plato de la casa, pero...... como hoy no tenía lo que lleva pues salió esta crema, que como digo quedó divina. Para mi gusto hasta más ligera que la otra, pero bueno va en gustos, la cuestión es que con la variación no salió mal el invento.

Ingredientes:
2 Litros de agua.
Aceite de oliva, una cucharada sopera.
1 Pastilla de caldo de cocido.
5 Calabacines grandes.
½ Cebolla grande.
3 Dientes de ajo.
4 Quesitos tipo Caserío.
Sal al gusto.
Y menta fresca recién cortada al momento de servir.

 
 

Esto es menta.
No la confundamos con la hierba buena o hierba huerto que se dice en Canarias.
Que yo tengo de las dos y las hojas, sabor  y olor son diferentes.
Aunque muchas gente dice que es lo mismo, yo al menos tengo diferentes variedades.
Uso mucho la hierba buena, por ejemplo en la sopa de pollo, y os aseguro que es distinta a esta.

Modo de preparación:
Como decía muy sencilla y rápida de preparar.
Pones el agua al fuego, mientras rompe el hervor picas la cebolla en cuadros grandes y pelas los calabacines y los cortas a rodajas grandes como en 4 trozos por calabacín.
Lo mismo  con los ajos, con que los partas en dos es suficiente.
Echas el aceite, la sal y la pastilla de caldo, esperas a que esta se disuelva y le pones la verdura.
Cuando esté cocida apagas el fuego y lo retiras, le añades los quesitos. importante, pélalos, o sea quítales la platina antes de echarlos en la olla :-)
Pillas la batidora de brazo y lo mueles hasta que quede una crema muy fina sin nada de grumos.
¡Ya está la crema! Sencilla ¿no? Pero sabrosa y muy sana, yo la hice con quesitos bajos en grasa.
Cuando vayas a servir debes calentarla bien pero despacio, a fuego lento que no se pegue, y no la metas al microondas que no queda igual, en serio, calenté así la otra y no me gustó, pero bueno cada uno hace lo que quiere.
Y el toque final, las hojitas de menta recién cortadas, yo como la tengo el huerto lo tengo fácil.
Al ponerlas sobre la crema bien caliente sube el aroma de menta que da gusto, le das un par de vueltas en el plato antes de retirarlas y se queda ese ligero toque de menta que la hace tan diferente.
¿Te animas? ¡Pruébala!
 

sábado, 24 de abril de 2010

Conejo con verduras

Hoy para comer hice este conejito en el Wong, acompañado de una menestra de verduras y unas papitas fritas en cuadros.
A mi madre le encanta el conejo y a mi también, pero a  mi marido y a mi hija no les entusiasma mucho.
Cada vez que a mi madre o a mi se nos antoja conejo suelen decir ¡Ay no!
Pero hoy no solo se lo han comido sin rechistar ¡HAN REPETIDO! JEJEJEJE
Mí marido decía que no le sabía a conejo y además salió muy tierno.
Los ingredientes: Conejo, pimiento rojo, cebolla, ajos, perejíl, dos hojitas de laurel, una cucharadita de romero, un poco de tomillo, sal, pimienta negra, pimentón dulce, apenas de azafrán, una tacita de salsa de tomate frito, un chorrito de vino blanco. También lleva una taza de agua caliente una pastilla de caldo de carne. Y por supuesto aceite de oliva. Como siempre digo las cantidades va en los gustos de cada uno. Mis comidas no son ni saldas, ni picantes, ni grasas.
 También le puse menestra de verdura con zanahorias, habichuelas, guisantes, coliflor y coles de Bruselas y medio paquete de alcachofas troceadas. Todo esto es verdura congelada que saqué previamente y que se le va el frío mientras vas cocinando.
Y para acompañar unas papas fritas en cuadros grandes bien doraditas para que no se queden duras por dentro.
Bueno, comencemos con los preparativos, lo primero es poner en el wong un poco de aceite y cuando esté caliente el pimiento rojo, mientras picamos la cebolla y se la añadimos y por último el ajo para que no se queme. Lo dejamos que se quede a medio punto de fritura y lo sacamos con una espumadera escurriendo bien el aceite y lo reservamos.
En ese mismo aceite que ya tiene gustito salteamos el conejo con sal y pimienta negra. 
Esta vez lo siento por mi madre pero era un crimen cocinar este conejo sin sal jejejeje, pero ella la muy buitrilla se calló y se lo comió tan agusto. ¡Ni que fuera boba!
Se salta el regimén cuando le interesa, entonces no dice naita.
Bueno seguimos con el conejo, le añadimos el romero, el tomillo y las hojas de laurel.
Lo dejamos que se vaya haciendo dándole vueltas y cuando nos aseguramos de no ver nada crudo le ponemos un buen chorro de vino blanco, le damos bastantes vueltas y lo dejamos que se rehogue un rato.
Entonces le añadimos la fritura que teníamos reservada y le damos más vueltas, ese es el truco para que se haga bien y no quede ni crudo, ni duro.
Luego le ponemos un poquito de pimentón dulce y el azafrán, lo movemos un poquito y le añadimos la salsa de tomate y a continuación la taza de caldo. Mezclamos bien y dejamos que rompa el hervor y le añadimos las alcachofas. 
Lo dejamos unos diez minutos y le añadimos el resto de la verdura. Mientras vamos friendo las papas.
Dejamos que la salsa vaya reduciendo y... ¡ya está!
Quedo muy rico, el primer sabor que notas es el del romero y termina dejándote el de la alcachofa.
De ahí que a mi marido no le supiera a conejo jejejeje se chuparon hasta los dedos.
El perejil se lo puse picado crudo al final, poquito y la ramita para la foto jejejeje

1º Aniversario

TOP BLOGS ERASE UNA VEZ INTERNET

Todareceta.es