domingo, 12 de septiembre de 2010

Manga con helado de turrón y bayas de Goji


Un postre sencillo y delicioso con el que finalizar una buena comida.
No tiene mayor trabajo que seleccionar una buena manga, pelarla, cortarla en daditos y servirla con helado, yo escogí turrón. Para decorar y darle un punto de color a la foto le puse unas bayas de Goji, que compré hace muy poco y no conocía, me habló de ellas una amiga y sin buscarlas tropecé de casualidad con ellas en un supermercado y las compré para probar.

Sinceramene el sabor no me vuelve loca, pero tampoco me desagrada, pero si las pipas que tiene que son muy grandes para un fruto tan pequeño y se te meten en las muelas.
Ahora me he puesto a documentarme para saber un poco más sobre estas bayas que dicen "milagrosas".
Sinceramente yo no creo en lo alimentos milagro, si quieres milagros a "Lourdes", o aquí en Gran Canaria a la "Virgen del Pino" que nos queda más cerca y estamos en esas fechas jejeje

Bueno he encontrado de TODO, muchas criticas que no conocía.
Pongo los enlaces y les dejo que juzgen pos si mismos.
Ahora si, la MANGA, era Canaria, y doy fe de que si era sanita y deliciosa jajajaja

Los que las venden:
 http://www.bayasdelgoji.es/

CURIOSA contraidicación encontré, mi madre toma Sintrom, lean esto:.http://www.bayasgoji.es/contraindicaciones.html 

Los que dicen que es un timo: 
http://blogs.20minutos.es/cronicaverde/2010/05/27/el-timo-de-las-bayas-del-goji/

¿Solo publicidad?
http://www.abc.es/20100722/sociedad/bayas-goji-201007221737.html
.
La opinión de la OCU:(Organización de Consumidors y Usuarios)
http://www.abc.es/20100722/sociedad/bayas-goji-201007221737.html


¡Chacho, chacho! 
(Como se decimos en Canarias)
¡Con lo que fui a dar, con las jodías Bayas de Goji! jejejeje 
Todo por decorar un postre y contarlo.
Bueno, a lo mejor lo cuento porque no me he comido toda la bolsa.
O, podría estar como una niña de 15 saltando si me las hubiera comido ya.
¿Dios que hago?
 ¿Me las como o no me las como? jajaja 
¿Y tu te las comerías?
Mientras lo pienso me voy a bañar al perro.
Besos y cuidadín con los que se hace con las Goji jajajaja




sábado, 11 de septiembre de 2010

Chuletas de cerdo, con arroz, robellons, pimientos y cebolla.


Aquí las famosas chuletas de cerdo arómaticas a la plancha en buena compañía.

Este es el menú de almuerzo del sábado pasado.
A ver si poco a poco me pongo al día con tantas fotos sin receta escrita que tengo. Espero acordarme de toco, como lo mi es inspiración del momento jejeje.



Un plato único muy completo. 
¡Nos pusimos la botas!

Chuletas de cerdo aromáticas a la plancha

Estas son las chuletas de cerdo para las que preparé la guarnición.

INGREDIENTES
6 Chuletas de cerdo, para 3 personas.
Aceite de oliva
Sal
Pimienta negra
Ajo en Polvo,
Laurel en Polvo
Perejil seco
Orégano
Romero
Lo primero es el aderezo para que vayan pillando el gustito, cuando más tiempo lo tengas puesto pues más sabrosas quedan. Así que yo es lo primero que hago y luego voy preparando la guarnición.
Solo con el aroma, ya te las comías jejeje

Robellons a mi aíre

Estos robellons son lo último para la guarnición de mis chuletas de cerdo.

INGREDIENTES
1 Bandeja de Robellons (setas)
Canela en Polvo
Comino en Polvo
Ajo en Polvo
Perejil seco
Sal y pimienta negra
Mantequilla 
Vino tiento

ELABORACIÓN
Lavamos bien los robellons y los secamos con unas servilletas de papel para retirar toda el agua.
Los espolvoreamos de canela, comino, ajo, sal, pimienta negra y perejil seco.
Calentamos una sartén y fundimos la mantequilla.
Añadimos los robellons.

Irán soltando su jugo, bajamos el fuego para que se hagan lentos y reduzca.
Entonces es cuando le añadimos el choro de vino.
Lo removemos, dejamos que reduzca un poco y lo retiramos.
Así, igual que los pimientos lo podemos calentar sin que quede seco.
El aroma que desprende es delicioso, y quedó un sabor tan diferente, que me encantó.
¡Lo repetiré!

Guarnición de pimientos rojos y cebolla

Me gusta que en todas las comidas siempre haya en la mesa algo de vegetal.
Me encanta la verdura y la fruta, así que procuro que nunca falte en casa, además que es muy sana, por eso acostumbre a mis hijos desde bien pequeños a comer de todo y cuando me preguntaban ¿qué es? mi primera respuesta siempre es:COMIDA jajaja


Esta guarnición también es para las chuletas de cerdo.


INGREDIENTES
2 Pimientos rojos grandes
1 de Piquillo amarillo y verde
1 Cebolla blanca grande
4 Dientes de Ajo
Aceite de oliva
Sal y pimienta negra

ELABORACIÓN
No tiene ciencia.
Cotamos la cebolla y los pimientos tipo juliana.
Los ajos en rodajas.
Uso en Wong y poco aceite.
Pocho la verdura para que quede entera y con ese punto crujiente.
Así la reservamos y al momento de servir le damos un punto de calor.

Todavía no he terminado con la guarnición a un falta otra cosita...

Arroz integral al aroma de comino

El arroz como guarnición es un buen acompañante para casi cualquier plato.
Yo  he preparado este para acompañar unas chuletas de cerdo.
Me gusta experimentar para no comer siempre igual.
Este arroz integral lo compraron mi marido y mi hijo confundiendo el paquete, así que esté no lo había probado. Pero como a mi el arroz me encanta de cualquier forma que esté rico, bien preparado no tengo problema, soy buena de boca jejeje. Y me dije vamos a ver que tal queda.

INGREDIENTES
1 Taza de arroz integral
2 Tazas de agua
Un chorrito de aceite de oliva
Ajo en polvo
Comino en polvo
Sal

ELABORACIÓN
Una sartén bien caliente con un chorrito de aceite de oliva.
Añadimos el arroz y lo movemos bien para que se tueste un poco, le añadimos la sal, el comino y el ajo en polvo.
Lo movemos un par de minutos y le añadimos 2 tazas de agua en frío, le damos un par de vueltas sin llevárnoslo al parque jejejee. Lo tapamos y en cuanto hierba le bajamos un poco el fuego y en menos de 20 minutos ya esta listo.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Tarta 2 chocolates




Aquí está mi Willy lindo con su tarta de 2 chocolates

Bueno esta es la segunda tarta cuando me planteé que ya no había forma de sacarle la base del molde porque estaba pegada la tarta. Así que fue su base hasta que nos la comimos jajaja.
¡Una pá saber, y otra pá aprender! ¿O no?
Siempre hay una primera vez jajajaja 

INGREDIENTES
La base de la otra es igual que la otra pero sin las avellanas.
Bizcochos
Manjar blanco rebajado con leche.
1 Tableta de chocolate blanco y otra de negro.
2 sobres de flan sin azúcar
Nata
Guindas rojas y verdes
Bolas de chocolate
Perlas
Después de poner la base la cubrimos de bizcochos y los bañamos del manjar blanco rebajado.
Hacemos el flan y vamos añadiendo los trocitos de chocolate negro para que se diluyan, sin dejar de mover lo y a fuego lento, cuando está listo le añadimos un buen chorro de nata y lo seguimos montando.
Retiramos del fuego, dejamos que se enfrié apenas y lo ponemos por encima de los bizcochos.
Lo ponemos en la nevera y hacemos el  chocolate blanco.
Ya el de chocolate negro cuajó y podemos ponerle el blanco.
 Lo añadimos con mucho cuidado poniendo una cuchara boca abajo para que no rompa la otra capa. 
Este truco lo leí en un blog, y me pareció muy buena idea.
Lo ponemos en la nevera hasta que cuaje.
Ya solo falta des moldar con cuidado y decorar.
Para el homenajeado jejeje que no quede duda 
Muy suave y golosaaaaaaaa
Haremos como el anuncio de las natillas:REPETIMOS
Mis dos golosos: Lilian y Willy

Tarta capricho

Le puse este nombre porque eso es lo que fue, un CAPRICHO, y este fue el resultado.

Como decía en la entrada de la Mermelada de Mango, donde saqué una foto de todos los ingredientes, quería hacer una tarta para usar el Manjar Blanco que me trajo mi hijo de Perú. Compré unos moldes, desmoldables de diferentes tamaños, y mi idea principal era hacer una tarta de 2 pisos con diferentes sabores, pero.... no caí en la cuenta de como sacar la parte de abajo del molde jejeje, tan ocupada yo de que quedara bien selladito con la pasta para que se no saliera nada.

Bueno gracias a eso tuvimos 2 tartas distintas, no hay mal que por bien no venga.
Saqué fotos de toda la elaboración así que iré por pasos y verán que sencilla.

INGREDIENTES.
1 Paquete de bizcochos (dio para las 2 tartas)
1/2  Mantequilla
Un buen puñado de avellanas.
Manjar Blanco
Mermelada natural de Mango
Mus de fresa
Gelatina de fresa
Manga natural para las figuras
Uvas negras y blancas
Guindas rojas y verdes
Nata y perlitas para el toqué final
La nata dio mucha lata con tanto calor, no había forma, la puse bien fría pero al sacarla de la nevera no me dejaba trabajar bien con ella.
Molemos los bizcochos con las avellanas y ponemos 1 minuto en el microondas la mantequilla
Lo mezclamos bien y hacemos una bola para el fondo del molde (huele a Nocilla jejeje)
Extendemos bien cubriendo los laterales
Le añadimos  una capa de Manjar Blanco con una espátula y añadimos una capa de bizcochos 
Lo cubrimos bien todo
Ahora lo cubrimos con la Mermelada de Mango

Hacemos el Mus de fresa y ponemos otra capa de bizcochos
Cubrimos todo con el Mus y lo metemos en la nevera, yo lo dejé hasta el día siguiente.
Decoramos con fruta natural y ponemos la gelatina una vez fría con mucho cuidado y lo volvemos a poner en la nevera. Empecé esta tarta el viernes y la comimos el domingo.
Este es el corte de la tarta
Sinceramente es una bomba de calorías, aviso.
Yo nunca había probado el Majar Blanco, y creo que con los bizcochos es una combinación muy dulce.
Se podría probar con otro tipo de galletas tipo María.


domingo, 5 de septiembre de 2010

Días de tartas

Mermelada de mango

Estos son los ingredientes para lo que la final resultaron 2 tartas.
Ahí está lista la MERMELADA DE MANGO
A mi hija le regalaron mangos, y con este calor y la mayoría ya maduros o se hacía algo rápido o se estropeaban y como no soporto tirar comida mientras pueda evitarlo, me decidí por inventar un mermelada a ver que tal salía.

No eran calvos, tenían un motón de pelo, así que los metí enteritos tras quitarles la piel en agua hirviendo con azúcar.

Los fui controlando y dándole vueltas con una cuchara de madera. Y cuando ya estaban tiernitos los sujete con la cuchara dentro mismo del agua y al fuego, y con mucha paciencia los fui raspado con un cuchillo corto de sierra ancho, hasta que solo quedó la pipa. Las saqué todas y le añadí un poco más de azúcar y lo dejé que fuera reduciendo para que espesara sin dejar de remover para que no se pegara.

La metí en un bote de cristal cuando enfrió y la guardé en la nevera para hacer una tarta con ella.
Cuando la probé bien fría estaba divina, ¡pero con pelos!
Se la dí a probar a mi hija y con el rollo de los pelos menuda guasa, nos partimos de risa en la cocina.
Al final decidimos colarla y eso ya fue otra cosa.
¡Ya estaba lista para la tarta!
Quedó muy suave y dulce hummmmmmmmm
Voy a subir un par de fotos de las tartas y otro día hago las recetas

sábado, 4 de septiembre de 2010

Galletas de gofio

Como lo prometido es deuda ya empecé a preparar algunos "regalitos" para mi querida familia peruana.
Ya el lunes se me otra vez mi niño para Perú, se le acabaron las vacaciones y en su maleta llevará algunas cosas dulces preparadas con mucho amor de madre.
Se me ocurrió hacer unas galletas de gofio, para que prueben algo con sabor canario.
Para que mi consuegro Ángel se las coma sin problemas las hice con sacarina, jejeje, pero cuando se enfriaron les di una pincelada de miel, no sea que les parezca mi fuerte el sabor a gofio ya que no están acostumbrados.
El sabor del gofio, o te entra, o no te entra.
Mi marido es canario y no le va mucho, y yo no lo soy y me encanta. en gustos no hay nada escrito.

INGREDIENTES
Una taza grande de gofio.
Otra de harina de fuerza.
Medio paquete de mantequilla.
Una cucharada de canela.
5 Sobres de sacarina (Me gusta más la liquida pero se me acabó y hay que buscar recursos jejeje)
Miel con una gotitas de agua.

PREPARACIÓN
Mezclamos el gofio y la harina con la canela.
En una taza ponemos la mantequilla con la sacarina para que se deslía bien y la metemos en el microondas medio minuto.
La añadimos y mezclamos bien con una cuchara de madera. Luego hacemos una bola y amasamos.
Mientras pre calentamos el horno a 150º.
Ya solo queda hacer las figuras y ponerlo en el horno a media altura, bajamos el fuego a 120º de 20 minutos a media hora.
Al sacarlas cuando se enfriaron les di una pincelada de miel.

sábado, 21 de agosto de 2010

Gelatina multifrutas

Últimamente ha hecho un calor tremendo en el Suroeste de Gran Canaria. 
Esta isla tiene muchos microclimas, si no, que le pregunten a mi amiga Laube que vive en el norte, en Arucas y se queja de que le han secuestrado el verano jejejee.
A mi me encanta la fruta y siempre compro. No entiendo que haya  gente que diga que la fruta no le gusta.
Hay multitud de variedad de sabores, colores y los olores te llaman. Hay tantas, y tan diferentes que es imposible que no te guste ninguna 
Yo no suelo comprar por kilos, siempre compro por piezas. Dependiendo del tipo de fruta y cuantos somos en casa, llevo la cantidad. Así siempre compro variada.
 Pero nos llegó una ola de calor y yo con una compra recién hecha bien grande y casi se me estropea toda, por lo que decidí hacer esta corona de gelatina bien cargada de fruta variada.

LOS INGREDIENTES:
Peras
Manzanas
Melocotones
Nectarinas
Ciruelas rojas
Ciruelas amarillas
Melón
Sandia
2 sobres de gelatina de limón
Agua
 

Usé los moldes de las galletas para hacer figuras: Corazones, estrellas, galletas, hipopótamos, elefantes, ositos....con lo que sobró de los cortes hice cuadritos, todo se aprovechó.

Primero coloqué figuras en el molde, alrededor y en la base, que al darle la vuelta es la parte de encima.
Lo rellené con los cuadritos.
Hice la gelatina de limón, solo hay que seguir las instrucciones del paquete.
Dejé que se enfriara para que no me cociera la fruta y luego la añadía al molde, lo tapé y lo puse en la nevera hasta el día siguiente.

Mi hija y yo hicimos con gelatina y bastante azúcar estas gominolas de ositos amarillas, un invento a ver que tal salia.
 Las vi en un blog, y no recordaba en cual, busqué pero no se cual es, de verdad, así que no tenía muy clara la receta. Yo solo puse azúcar y gelatina. 
Son bonitos, pero una bomba de calorías, solo me comí uno.
La verdad es que estaba buenísima, fresquita, supersabrosa con tanta fruta y tan variada, a todos nos encantó. 
La saqué de la nevera un poco antes para desmoldarla y menos mal que lo hice pronto, porque casi se me derrite la gelatina con el calor que hacía.
La ola de calor que vino fue una verdadera pasada.
Se levantó de repente un viento caliente que menos mal que nos dimos cuenta y sacamos de la terraza un pajarito que tenemos, una ninfa. Estaba con el pico abierto intentando respirar y la jaula muy caliente.
La metimos bajo la ducha a refrescarla y la dejamos allí y cerramos las ventanas y todo para que no entrara el aire caliente. En un momento mi termómetro de la terraza que está a la sombra marcaba 43º, no me atreví a salir más a mirar.
En Playa del Inglés dicen que era fuego.
En la Aldea, en San Nicolás, se quemaron las cosechas del calor en los invernaderos, decían que llegaron bajo los plásticos a 53.7º.
Yo le que sé, es que tanto trabajo con mis plantas y me las dejó fritas, y a mi higuera se le cayeron todas las hojas.
El toqué final, figuras de sandia que reservé para la decoración, y un osito de goma.

1º Aniversario

TOP BLOGS ERASE UNA VEZ INTERNET

Todareceta.es